La
costumbre de contar historias es muy antigua. Todos los pueblos
conservan relatos que explican cómo nacieron, cuál es el origen de
sus dioses, de sus cosechas, de su lenguaje. Las historias, del mismo
modo que las semillas, viajan por el mundo y se agrandan o se achican
en boca de los narradores. Muchas circulan de boca en boca desde
tiempos antiquísimos.
Ustedes como estudiantes de sexto han disparado ideas para contar a partir de una de las fotos que seleccionaron. Antes de continuar y con ellas armar un cuento que resultará "IMPRESIONANTE", les propongo leer la siguiente explicación:
Un
componente básico
de toda narración
es la secuencialidad
El escritor
parte de un argumento de A. Chejov: “En Montecarlo. Un hombre va al
casino. Juega. Gana un millón. Vuelve a su casa. Se suicida”. Como
dentro de nuestros esquemas socioculturales el suicidio no es
compatible con ganar un millón en el casino, hará falta una
explicitación de causas para vincular los dos hechos. En principio,
lo que aparece son dos historias desenganchadas: la historia del
juego y la del suicidio.
Piglia propone, como primera tesis, que
todo cuento narra dos historias: una visible y otra secreta, y luego
aclara que la historia secreta no es una historia oculta que hay que
descubrir a través de la interpretación,
sino simplemente una historia que se cuenta de manera enigmática.
Cada una de esas dos historias responde a una causalidad diferente y
los mismos elementos participan de ambas, funcionan en una y otra
historia; a veces, esa relación depende de la
capacidad del lector para realizar inferencias.

A continuación ingresen a la dirección.
Los crímenes de la calle Morgue - Edgar Allan Poe - Ciudad ...ciudadseva.com › texto › los-crimenes-de-la-calle-morgue
Allí se encontrarán con un cuento de Edgar Alan Poe, titulado:"Los crímenes de la calle Morgue". En los primeros párrafos el narrador describe, a modo de comentario la capacidad analítica que tienen los detectives, luego se refiere a su amigo Dupín. Él es un inglés muy experto en investigaciones.
Al continuar la lectura encontrarán una noticia periodística que lleva a Dupín, acompañado por el narrador, a investigar.
Los invito junto con el narrador y Dupín a seguir las alternativas de esta apasionante historia.
Historia de la manzana misteriosa de Parque Chas..
ResponderEliminarLa elegí por que me provocó mucha intriga. La historia es un poco corta pero es para pensarla.🤗
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAl principio creía que la asesina fue la madre y luego se suicido o que el asesino fue uno de sus vecinos. El final me resulto muy increíble y no coincidió nada de lo que pensaba durante el texto con el final
ResponderEliminar-Lo tuve que leer en 2 partes me resultaba muy difícil de concentrarme en los primeros párrafos pero a medida que pasaba el cuento se hacía más interesante y le prestaba más atención,
Hubo varios párrafos que tuve que releer asta comprenderlos bien también hubo muchas palabras difícil de comprender. El cuento en general me pareció muy interesante y entretenido como iban investigando los sucesos y las pistas de la muerte para terminar descubriendo que el verdadero asesino avía sido un orangután.
Imagine que el autor de los asesinatos fue Lebon. El final me parece que estuvo bien al dejar en libertad a Lebon por qué fue el mono y como escapó su dueño lo confesó. No, no coincidió.
ResponderEliminarMi experiencia con el cuento fue que no lo pude leer en una sola leída por qué era muy largo, hubo partes en las que tuve que volver a leerlas para entender de que se trataba y me “confundió” por así decirlo. La última parte me hizo confundir, pero en sí me gusto el cuento por qué nunca lo leí y fue muy interesante. Martinez Florencia
•Primero pensé que era el banquero ,para robarle el oro que había cobrado,después del hombre que miraba desde su ventana.
ResponderEliminar•Me pareció raro el final del orangután.
•No coincidía con nada lo que pensé del final, no esperaba que fuera un mono haya matado a las dos mujeres.
•A la historia la leí de una, igualmente tuve que volver a leer algunos párrafos para poder entender.
Hubo mas palabras que no las entendía porqué eran en otro idioma, la historia me pareció entretenida, difícil de entender, me gusto como resolvían los hechos.