viernes, 25 de septiembre de 2020

Augusto Monterroso y su vinculación con la Literatura Latinoamericana

 



Augusto Monterroso
es reconocido por su estilo breve, por lo tanto es “mucho lo que deja para imaginar”. Así lo afirma con palabras propias:
“Mi formación fue autodidacta. Dominé la escritura tachando. La concisión es algo elegante. No se trata de suprimir palabras. Hay que dejar las indispensables para que las cosas además de tener sentido, suene bien.”(México, 1986)

Con las palabras indispensables elegidas por el autor para contar la historia, imaginen la interpretación de lo que acontece a Fray Bartolomé de Arrazola, el protagonista del cuento  "El Eclipse".

Armen un comentario de dos párrafos que reúna las respuestas a las preguntas trabajadas con algunas opiniones propias. Compártanlo en "comentarios".

El Eclipse

Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlos. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitivamente. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles.

Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de ese conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

lunes, 27 de julio de 2020

Los estudiantes de 6° comentan sus experiencia de lectura en diferentes formatos



Las experiencias de lectura nos llevan a los lectores por diferentes caminos en los que la intriga y la sorpresa nos permiten elegir.

 “La máscara de la muerte roja” (E.A. Poe):


 en un formato diferente al de “Los crímenes de la calle Morgue”. propuesto en la entrada anterior  los llevó a comparar.

 Estas algunas de las conclusiones:

-Al ir asistiendo la lectura animada que hace el presentador no pensé en ese final, fue imprevisible ya que era la muerte misma y no un invitado a la fiesta de disfraz. Emiliano

-No pensé en ese final. Pensé qué iban a agarrar al visitante y lo iban a sacar del baile de máscaras. Fue imprevisto para mí. Florencia.

-Sí, pensé que todos lo de la fiesta iban a llegar a morir. Imprevisibles porque ellos no notaban la presencia de la mascara. Paula

-Fue previsible,nunca pensé que se iba a frenar todo. Abril

-El presentador cuenta un cuento sobre lo que nos está pasando algo parecido con la realidad. Si pensé el final. Fue previsible. Mariana

_Si desde que comenzó la historia pensé en ese final fue muy previsible porque una peste es capaz de llegar a cualquier parte por más que trates de evitarlo. Daniel.

-No pensé en ese final, fue imprevisible. Araceli


En general el cuento “La máscara de la muerte roja” (Poe), en formato multimedial(imágenes y palabras) los trajo a la actualidad de la temática que estamos viviendo, y por este motivo, algunos lo prefieren.

 Mientra que otros siguen apostando a la intriga de “Los crímenes de la calle Morgue” (Poe), en formato de escritura.

jueves, 2 de abril de 2020

Cuando en los cuentos hay más de una historia


La costumbre de contar historias es muy antigua. Todos los pueblos conservan relatos que explican cómo nacieron, cuál es el origen de sus dioses, de sus cosechas, de su lenguaje. Las historias, del mismo modo que las semillas, viajan por el mundo y se agrandan o se achican en boca de los narradores. Muchas circulan de boca en boca desde tiempos antiquísimos.

Ustedes como estudiantes de sexto han disparado ideas para contar a partir de una de las fotos que seleccionaron. Antes de continuar y con ellas armar un cuento que resultará "IMPRESIONANTE", les propongo leer la siguiente explicación:


Un componente básico de toda narración es la secuencialidad

Ricardo Piglia, en su artículo “Tesis sobre el cuento”, también reflexiona sobre el tema de la causalidad en los relatos.
 El escritor parte de un argumento de A. Chejov: “En Montecarlo. Un hombre va al casino. Juega. Gana un millón. Vuelve a su casa. Se suicida”. Como dentro de nuestros esquemas socioculturales el suicidio no es compatible con ganar un millón en el casino, hará falta una explicitación de causas para vincular los dos hechos. En principio, lo que aparece son dos historias desenganchadas: la historia del juego y la del suicidio. 
Piglia propone, como primera tesis, que todo cuento narra dos historias: una visible y otra secreta, y luego aclara que la historia secreta no es una historia oculta que hay que descubrir a través de la interpretación, sino simplemente una historia que se cuenta de manera enigmática. Cada una de esas dos historias responde a una causalidad diferente y los mismos elementos participan de ambas, funcionan en una y otra historia; a veces, esa relación depende de la capacidad del lector para realizar inferencias.


Allí se encontrarán con un cuento de Edgar Alan Poe, titulado:"Los crímenes de la calle Morgue". En los primeros párrafos el narrador describe, a modo de comentario la capacidad analítica que tienen los detectives, luego se refiere a su amigo Dupín. Él es un inglés muy experto en investigaciones. 
 Al continuar la lectura encontrarán una noticia periodística que  lleva a Dupín, acompañado por el narrador, a investigar.
Los invito  junto con el narrador y Dupín a seguir las alternativas de esta apasionante historia.