Las experiencias de lectura nos llevan a los lectores por diferentes caminos en los que la intriga y la sorpresa nos permiten elegir.
“La máscara de la muerte roja” (E.A. Poe):
en un formato diferente al de “Los crímenes de la calle Morgue”. propuesto en la entrada anterior los llevó a comparar.
Estas algunas de las conclusiones:
-Al ir asistiendo la lectura animada que hace el presentador no pensé en ese final, fue imprevisible ya que era la muerte misma y no un invitado a la fiesta de disfraz. Emiliano -No pensé en ese final. Pensé qué iban a agarrar al visitante y lo iban a sacar del baile de máscaras. Fue imprevisto para mí. Florencia. -Sí, pensé que todos lo de la fiesta iban a llegar a morir. Imprevisibles porque ellos no notaban la presencia de la mascara. Paula -Fue previsible,nunca pensé que se iba a frenar todo. Abril -El presentador cuenta un cuento sobre lo que nos está pasando algo parecido con la realidad. Si pensé el final. Fue previsible. Mariana _Si desde que comenzó la historia pensé en ese final fue muy previsible porque una peste es capaz de llegar a cualquier parte por más que trates de evitarlo. Daniel. -No pensé en ese final, fue imprevisible. Araceli |
En general el cuento “La máscara de la muerte roja” (Poe), en formato multimedial(imágenes y palabras) los trajo a la actualidad de la temática que estamos viviendo, y por este motivo, algunos lo prefieren.
Mientra que otros siguen apostando a la intriga de “Los crímenes de la calle Morgue” (Poe), en formato de escritura.
Me gustó leer "la máscara de la muerte roja", también escuchar la voz de quien lo lee.
ResponderEliminarMe gusto mucho leer el Ángel gris, me pareció triste, la verdad no pensé que se iba a morir. Pero en general esta bueno el blog.
ResponderEliminar