Estos escritores, a través de la ficción, han contribuido a tejer el sistema literario argentino.
A medida que nos adentramos en sus temáticas y la contextualización de la época y modo de escribir les propongo que ahondemos la lectura de sus cuentos.
La actividad:
a)elegir uno de los párrafos que se ofrecen, correspondiente a un cuento no leído.
- en color negro los aportados por estudiantes de 6 A
- en color rosa suave los aportados por estudiantes de 6 B
b)responder las preguntas formuladas por los compañeros mediante un comentario organizado de la siguiente manera:
-título del cuento,
-autor,
-número de párrafo
-respuesta para la/s preguntas
"Casa tomada" Julio Cortázar"
Párrafo 1: 6"B"
Nos gustaba la casa
porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la
más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros
bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.
1-¿De quién era la casa?
2-¿Cuántos vivían en la
casa?
Párrafo 2: 6 B
"Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en
ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin
estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a
eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me
iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba
nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar
pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla
limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos.
Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther
antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la
inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos,
era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en
nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se
quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y
los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes
de que fuese demasiado tarde."
1-¿Casa tomada?¿por qué?
2-¿Por qué creen que fue la
casa la que no los dejó casar?
3-¿Por qué no recurren a
vender la casa ya que eran solo dos
personas habitándola?
Párrafo 3: 6 A y B" Lo recordaré siempre con claridad porque fue simple y sin circunstancias inútiles. Irene estaba tejiendo en su dormitorio, eran las ocho de la noche y de repente se me ocurrió poner al fuego la pavita del mate. Fui por el pasillo hasta enfrentar la entornada puerta de roble, y daba la vuelta al codo que llevaba a la cocina cuando escuché algo en el comedor o en la biblioteca. El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro de conversación. También lo oí, al mismo tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo que traía desde aquellas piezas hasta la puerta. Me tiré contra la pared antes de que fuera demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta de nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad."
1-¿Qué
es lo que les parece que está detrás de la puerta?
2-¿Por
qué piensan que el texto dice:”Felizmente la llave estaba puesta de nuestro
lado?¿Qué les alegra / alivia que la llave está de su lado?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
1-¿Qué es lo que sucedía la
final del pasillo?
2-¿Quiénes serán los que
ocasionaban esos ruidos?
3-¿Qué es lo que imaginás al
terminar de leer este párrafo?
4-¿Quiénes creés que
tomaron esta casa como lo anuncia el título
5-¿En qué benefició tener
la llave de su lado?
"El matadero" Esteban Echeverría
Párrafo 1: 6 A
"Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa
de la inundación estuvo quince días el matadero de la Convalecencia sin ver una
sola cabeza vacuna, y que en uno o dos, todos los bueyes de quinteros yaguateros se consumieron en el
abasto de la ciudad. Los pobres niños y enfermos se alimentaban con huevos y
gallinas, y los gringos y herejotes bramaban por el beef-steak y el asado. La abstinencia de carne era general en
el pueblo, que nunca se hizo más digno de la bendición de la iglesia, y así fue
que llovieron sobre él millones y millones de indulgencias plenarias. Las
gallinas se pusieron a 6 $ y los huevos a 4 reales y el pescado carísimo. No
hubo en aquellos días cuaresmales promiscuaciones ni excesos de gula; pero en
cambio se fueron derechito al cielo innumerables ánimas y acontecieron cosas
que parecen soñadas."
1-¿Tenía mucha importancia la religión y la
iglesia?
2-¿Escaseó el vacuno en la inundación?
Párrafo 2: 6 B
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Párrafo 2: 6 B
"La
perspectiva del matadero a la distancia era grotesca, llena de animación.
Cuarenta y nueve reses estaban tendidas sobre sus cueros y cerca de doscientas
personas hollaban aquel suelo de lodo regado con la sangre de sus arterias. En
torno de cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y raza
distintas. La figura mas prominente de cada grupo era el carnicero con el
cuchillo en mano, brazo y pecho desnudos, cabello largo y revuelto, camisa y
chiripá y rostro embadurnado de sangre. A sus espaldas se rebullían
caracoleando y siguiendo los movimientos una comparsa de muchachos, de negras y
mulatas achuradoras, cuya fealdad trasuntaba las harpías de la fábula, y
entremezclados con ella algunos enormes mastines, olfateaban, gruñían o se
daban de tarascones por la presa. Cuarenta y tantas carretas toldadas con
negruzco y pelado cuero se escalonaban irregularmente a lo largo de la playa y
algunos jinetes con el poncho calado y el lazo prendido al tiento, cruzaban por
entre ellas al tranco o reclinados sobre el pescuezo de los caballos echaban
ojo indolente sobre uno de aquellos animados grupos, al paso que mas arriba, en
el aire, un enjambre de gaviotas blanquiazules que habían vuelto de la
emigración al olor de carne, revoloteaban cubriendo con su disonante graznido
todos los ruidos y voces del matadero y proyectando una sombra clara sobre
aquel campo de horrible carnicería. Esto se notaba al principio de la matanza."
1-¿Qué creés que el carnicero solo mataba animales?
2- ¡Qué creés que hacían con
esos cuerpos, con la carne y todos los restos que les sacaban?
"El pozo" Ricardo Güiraldes
Párrafo 1:6 B
Sobre
el brocal desdentado del viejo pozo, una cruz de palo roída por la carcoma
miraba en el fondo su imagen simple. Toda una historia trágica.
¿Qué habrá pasado en el
viejo pozo? ¿Qué idea te da ver una cruz? ¿Quién miraba al fondo?
Párrafo 2: 6 A
"Hacía mucho tiempo, cuando fue recién herida la tierra y pura el agua como sangre cristalina, un caminante sudoroso se sentó en el borde de la piedra para descansar su cuerpo y refrescar la frente con el aliento que subía del tranquilo redondel. Allí le sorprendieron el cansancio, la noche y el sueño; su espalda resbaló al apoyo y el hombre se hundió golpeando blandamente en las paredes hasta romper la quietud del disco puro. "
"Hacía mucho tiempo, cuando fue recién herida la tierra y pura el agua como sangre cristalina, un caminante sudoroso se sentó en el borde de la piedra para descansar su cuerpo y refrescar la frente con el aliento que subía del tranquilo redondel. Allí le sorprendieron el cansancio, la noche y el sueño; su espalda resbaló al apoyo y el hombre se hundió golpeando blandamente en las paredes hasta romper la quietud del disco puro. "
1-¿Hubiesen esperado que
el personaje termine así?
2-¿Era una persona quién cayó al pozo?¿Un fantasma?
Párrafo 3: 6 A
"Los ojos se hipnotizaron en la contemplación del astro
pequeño, que dejaba, hasta el fondo, caer su punto de luz. Unas voces pasaron
no lejos, desfiguradas, tenues; un frío le mordió del agua y gritó un grito
que, a fuerza de terror, se le quedó en la boca. Hizo un movimiento y el
líquido onduló en torno, denso como mercurio. Un pavor místico contrajo sus
músculos, e impelido por esa nueva y angustiosa fuerza, comenzó el ascenso,
arrastrándose a lo largo del estrecho tubo húmedo; unos dolores punzantes
abriéndole las carnes, mirando el fin siempre lejano como en las pesadillas. "
1-¿Dónde se produjo el grito?
2-¿Qué sucedió cuando se estrechó el tubo húmedo?
3-¿Qué
habrá sentido la persona que estaba cera
del pozo cuando escuchó el grito?
Párrafo 4: 6 b
"Sin
embargo un mundo insospechado de energías nacía en cada paso; y como por
impulso adquirido maquinalmente, mientras se sucedían las impresiones de
esperanza y desaliento, llegó al brocal, exhausto, incapaz de saborear el fin
de sus martirios. Allí quedaba, medio cuerpo de fuera, anulada la voluntad por
el cansancio, viendo delante suyo la forma de un aguaribay como cosa irreal…"
1-¿Qué
pudo haber ocurrido con el gaucho antes?
2- ¿El gaucho caído en el pozo recibió
ayuda de alguien?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
"La gallina degollada" Horacio Quiroga
Párrafo 1: 6 B
"Esos cuatro idiotas, sin embargo, habían sido un día el encanto de sus padres. A los tres meses de casados, Mazzini y Berta orientaron su estrecho amor de marido y mujer, y mujer y marido, hacia un porvenir mucho más vital: un hijo. ¿Qué mayor dicha para dos enamorados que esa honrada consagración de su cariño, libertado ya del vil egoísmo de un mutuo amor sin fin ninguno y, lo que es peor para el amor mismo, sin esperanzas posibles de renovación?
"Esos cuatro idiotas, sin embargo, habían sido un día el encanto de sus padres. A los tres meses de casados, Mazzini y Berta orientaron su estrecho amor de marido y mujer, y mujer y marido, hacia un porvenir mucho más vital: un hijo. ¿Qué mayor dicha para dos enamorados que esa honrada consagración de su cariño, libertado ya del vil egoísmo de un mutuo amor sin fin ninguno y, lo que es peor para el amor mismo, sin esperanzas posibles de renovación?
Así lo sintieron Mazzini y Berta, y cuando el hijo llegó,
a los catorce meses de matrimonio, creyeron cumplida su felicidad. La criatura
creció bella y radiante, hasta que tuvo año y medio. Pero en el vigésimo mes
sacudiéronlo una noche convulsiones terribles, y a la mañana siguiente no
conocía más a sus padres. El médico lo examinó con esa atención profesional que
está visiblemente buscando las causas del mal en las enfermedades de los
padres."
1- ¿Qué fue lo que Mazzini y Berta creyeron?
2-¿Qué sucedió con el hijo? ¿Es
uno de los cuatro?
Párrafo 2: 6 A
Párrafo 2: 6 A
"Mas por encima de su inmensa amargura quedaba a Mazzini y
Berta gran compasión por sus cuatro hijos. Hubo que arrancar del limbo de la
más honda animalidad, no ya sus almas, sino el instinto mismo, abolido. No
sabían deglutir, cambiar de sitio, ni aun sentarse. Aprendieron al fin a
caminar, pero chocaban contra todo, por no darse cuenta de los obstáculos.
Cuando los lavaban mugían hasta inyectarse de sangre el rostro. Animábanse sólo
al comer, o cuando veían colores brillantes u oían truenos. Se reían entonces,
echando afuera lengua y ríos de baba, radiantes de frenesí bestial. Tenían, en
cambio, cierta facultad imitativa; pero no se pudo obtener nada más.
Con los mellizos pareció haber concluido la aterradora
descendencia. Pero pasados tres años desearon de nuevo ardientemente otro hijo,
confiando en que el largo tiempo transcurrido hubiera aplacado a la fatalidad."
1- En relación al párrafo y al título:¿de qué crees que
trata el cuento?
2-¿Mazzini y Berta habrán pensado en hacerlo atender por un
especialista?
Párrafo 3: 6 B
"El día
radiante había arrancado a los idiotas de su banco. De modo que mientras la
sirvienta degollaba en la cocina al animal, desangrándolo con parsimonia (Berta
había aprendido de su madre este buen modo de conservar la frescura de la
carne), creyó sentir algo como respiración tras ella. Volvióse, y vio a los
cuatro idiotas, con los hombros pegados uno a otro, mirando estupefactos la
operación… Rojo… rojo…"
1- ¿Cuál fue el motivo que hizo que los cuatro idiotas no
estuviesen en el banco?
2 -¿Qué crees que pudo haber impactado en ellos, al ver
este suceso?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
"Esa mujer" Rodolfo Walsh
"Yo
busco una muerta, un lugar en el mapa. Aún no es una búsqueda, es apenas una
fantasía: la clase de fantasía perversa que algunos sospechan que podría
ocurrírseme."
1- ¿Qué importancia tiene esa mujer?
2-¿Por qué habla de fantasía
perversa?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
"El muerto" Jorge Luis Borges
Párrafo 1: 6 A
Párrafo 1: 6 A
"Bandeira, sin embargo, siempre es nominalmente el jefe.
Da órdenes que no se ejecutan; Benjamín Otálora no lo toca, por una mezcla de
rutina y de lástima."
1-¿Qué rol cumple Bandeira?
2-¿Quién es el protagonista?
Párrafo: 2 6 A
"La
última escena de la historia corresponde a la agitación de la última noche de
1894. Esa noche, los hombres del Suspiro comen
cordero recién carneado y beben un alcohol pendenciero. Alguien infinitamente
rasguea una trabajosa milonga. En la cabecera de la mesa, Otálora, borracho,
erige exultación sobre exultación, júbilo sobre júbilo; esa torre de vértigo es
un símbolo de su irresistible destino. Bandeira, taciturno entre los que
gritan, deja que fluya clamorosa la noche. Cuando las doce campanadas resuenan,
se levanta como quien recuerda una obligación. Se levanta y golpea con suavidad
a la puerta de la mujer. Ésta le abre en seguida, como si esperara el llamado.
Sale a medio vestir y descalza. Con una voz que se afemina y se arrastra, el
jefe le ordena: (...)"
1-¿Qué
consecuencias tendrá lo que ocurre?
Párrafo: 3 6 A
"-Ya
que vos y el porteño se quieren tanto, ahora mismo le vas a dar un beso a vista
de todos.
Agrega
una circunstancia brutal. La mujer quiere resistir, pero dos hombres la han
tomado del brazo y la echan sobre Otálora. Arrasada en lágrimas, le besa la
cara y el pecho. Ulpiano Suárez ha empuñado el revólver. Otálora comprende,
antes de morir, que desde el principio lo han traicionado, que ha sido
condenado a muerte, que le han permitido el amor, el mando y el triunfo, porque
ya lo daban por muerto, porque para Bandeira ya estaba muerto."
1-¿Creen
que Otálora tiene chances que le perdonen la vida?
2-¿A
quién se refería el texto cuando se nombraba a “La mujer”?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
"Cabecita negra" Germán Rozanmacher
Párrafo 1: 6 A
"Qué espantoso, pensó, si justo ahora llegaba gente, su hijo o sus parientes o cualquiera, y lo vieran ahí, con esos negros, al margen de todo, como metidos en la misma oscura cosa viscosamente sucia; sería un escándalo, lo más horrible del mundo, un escándalo, y nadie le creería su explicación y quedaría repudiado, como culpable de una oscura culpa, y yo no hice nada mientras hacía eso tan desusado, ahí a las cuatro de la mañana, porque la noche se había hecho para dormir y estaba atrapado por esos negros, él, que era una persona decente, como si fuera una basura cualquiera, atrapado por la locura, en su propia casa."
"Qué espantoso, pensó, si justo ahora llegaba gente, su hijo o sus parientes o cualquiera, y lo vieran ahí, con esos negros, al margen de todo, como metidos en la misma oscura cosa viscosamente sucia; sería un escándalo, lo más horrible del mundo, un escándalo, y nadie le creería su explicación y quedaría repudiado, como culpable de una oscura culpa, y yo no hice nada mientras hacía eso tan desusado, ahí a las cuatro de la mañana, porque la noche se había hecho para dormir y estaba atrapado por esos negros, él, que era una persona decente, como si fuera una basura cualquiera, atrapado por la locura, en su propia casa."
1-¿Por
qué pensó que le estaba pasando algo espantoso?
2-¿A
qué piensan que se referiría su explicación?
3-¿Qué hubiesen pensado su hijo o sus parientes si lo veían
con esos negros?
4-¿Qué hubiera sido de él, si se metía en un escándalo?
Párrafo 2: 6 B
Párrafo 2: 6 B
"-Este
no es, José. -Lo dijo con una voz seca, inexpresiva, cansada, pero definitiva.
Vagamente el señor Lanari vio la cara atontada, despavorida, humillada del otro
y vio que se detenía, bruscamente y vio que la mujer se levantaba, con pesadez,
y por fin, sintió que algo tontamente le decía adentro "Por fin se me va
este maldito insomnio" y se quedó bien dormido. Cuando despertó, el sol
estaba alto y le dio en los ojos, encegueciéndolo. Todo en la pieza estaba
patas arriba, todo revuelto y le dolía terriblemente la boca del estómago.
Sintió un vértigo, sintió que estaba a punto de volverse loco y cerró los ojos
para no girar en un torbellino. De pronto se precipitó a revisar todos los
cajones, todos los bolsillos, bajó al garaje a ver si el auto estaba todavía, y
jadeaba, desesperado a ver si no le faltaba nada. ¿Qué hacer, a quién recurrir?
Podría ir a la comisaría, denunciar todo, pero ¿denunciar qué? ¿Todo había
pasado de veras? "Tranquilo, tranquilo, aquí no ha pasado nada" trataba
de decirse pero era inútil: le dolía la boca del estómago y todo estaba patas
arriba y la puerta de calle abierta. Tragaba saliva. Algo había sido violado.
"La chusma", dijo para tranquilizarse, "hay que aplastarlos,
aplastarlos", dijo para tranquilizarse. "La fuerza pública",
dijo, "tenemos toda la fuerza pública y el ejército", dijo para
tranquilizarse. Sintió que odiaba. Y de pronto el señor Lanari supo que desde
entonces jamás estaría seguro de nada. De nada."
1-¿Fue
solo su mente o en realidad todo sucedió?
2-¿Quién
o qué había destrozado su casa?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
"Subjuntivo" Juan Sasturain
Párrafo 1: 6 A
"Supongamos que
te despiertes un día desnudo en la cama de un cuarto vacío e impecable, que tu
única certeza sea un vago dolor por todo el cuerpo y que sientas que es sólo el
residuo de un gran dolor anterior, ya en retirada; que mires alrededor y no
reconozcas el lugar ni tu propio rostro en el espejo te diga nada; que
disfrutes de la visión del parque en la ventana, que sepas el nombre de las
cosas pero no el tuyo. Que apenas el idioma en que esté escrito el diario
abandonado junto a tu cabecera te resulte comprensible, pero no los personajes
de los que hable, ni la ciudad ni la fecha al pie de un título inexpresivo."
1-¿Vos
qué harías en su lugar?¿Piensas que te podría pasar a ti esto por tu estilo de
vida?
Párrafo 2: 6 A
"Supongamos que
finalmente, una mañana, alguien cortés pero no cordial te lleve por pasillos
largos y salones vacíos hacia la salida, que te suba a un coche negro pero no
sombrío, y que recorras con él la ciudad sin nombrarla; que ya en las afueras
lleguen a una casona de ladrillos gastados, vieja pero no abandonada, donde
tras las cortinas siempre sea de noche; que se te conduzca por pasadizos
sucesivos, franqueándote herméticas puertas de hierro y madera hasta llegar a
la habitación donde alguien te espere, y que el que te haya llevado le diga,
antes de dejarte a solas con él."
1- ¿Para qué lo ha llevado a esta casa?
2- ¿Quién es
la persona que lo llevó al lugar?
Párrafo 3: 6 A
"Supongamos,
finalmente, que yo sólo haya querido que cuando saque este revólver, dispare y
te mate, acaso no sepas quién muera pero sí entiendas por qué."
1¿Por qué no
sabría quién muere?
2- ¿Quién es el que dispara?
2- ¿Quién es el que dispara?
"La gallina degollada" - Horacio Quiroga
ResponderEliminarPárrafo 1:
1- Mazzini y Berta creyeron que, luego de catorce meses de matrimonio ,con la llegada de su hijo su felicidad estaba completa ya que no había mejor dicha para ellos que la consagración de su cariño.
2- Una noche el hijo muere debido a convulsiones terribles, sin embargo el médico busca la causa de este mal en las enfermedades de sus padres. Sí, es uno de los cuatro que alguna vez habían sido el encanto de sus padres.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"El muerto" Jorge Luis Borges
ResponderEliminarPárrafo 1: 6 A
1-El rol de Bandeira es dar ordenes, aunque no se cumplan, pero solo él las puede dar.
2-Para mi el protagonista es el jefe, osea, Bandeira porque por mas que las ordenes que da no se cumplen, él siempre va a ser el principal.
"Casa tomada"
ResponderEliminarPárrafo 2 "6to B"
1 ¿casa tomada? ¿por qué ?
En mi opinión la casa puede estar tomada por su bisabuelo, pero también puede estar tomada por sus mentes, tratando de culpar lo que les pasa a un "mito" y no a lo que realmente pasa.
3¿ por qué no recurren a vender la casa ya que eran solo dos personas habitándola?
Por el valor sentimental que representa esa casa para ellos ya que fue un patrimonio familiar
"Cabecita Negra" - Germán Rozanmacher
ResponderEliminarPárrafo 2 6toB
1- No se sabe la respuesta. Puede ser que el señor Lanari haya estado soñando que estaba despierto y que algo había pasado, como también puede ser que en verdad haya despertado y encontrarse con que algo pasó en su casa.
Por eso al final del párrafo se afirma que el señor Lanari desde ese entonces jamas estaría seguro de nada.
2- A su casa entró "La chusma", destrozo todo dejando la casa patas arriba. Pero no solo era una, sino varias.
En ningún momento dice quienes eran, podrían ser personas o no. Eso no se sabe.
Desde mi punto de vista, pueden ser ladrones o personas que buscaban algo o a alguien.
"LA GALLINA DEGOLLADA" Horacio Quiroga
ResponderEliminarPárrafo-N.3
1)El motivo fue la curiosidad, se levantaron a ver lo que la sirvienta estaba haciendo.
2)A ellos les pudo haber generado deseos de matar o bien, asco por la sangre del animal degollado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"Esa Mujer" Rodolfo Walsh
ResponderEliminar1- La importancia que tiene esa mujer es que está buscando una muerte
2- habla de fantasía perversa, porque algunos piensan en que se puede convertir en eso, porque todavía no es una búsqueda
CABECITA NEGRA-GERMÀN ROSANMACHER.
ResponderEliminarParrafo 2.
1)¿Fuè solo su mente o en realidad todo sucedio?
Por un lado pudo haber sido su mente,se pudo haber golpeado con algo que hizo que se desmalle y lo dejara inconciente,o por el mismo insomnio pudo haber entrado en un sueño profundo,que lo lleve a sonar de tal manera que parezca real;pero que al despertarse se levantara con un gran dolor por la caida producida..
Por el contrario,esto pudo haber sido totalmente real. Puede que estos extraños se hallan confundido de persona y lo hallan golpeado por confusión.
2)¿Qué o quién había destrosado su casa?
Si nos basamos en que fue solo su mente,pienso yo que este a traves de la caída se halla levantado sonambulo y inconciente despatarrara el lugar.
Y si esto sucedio en realidad,los que destrozaron el lugar fueron los extraños.
Subjuntivo" Juan Sasturain
ResponderEliminarParrafo 1
1) Yo en su lugar lo que haría es reaccionar de una manera muy nerviosa. Yo creo que si podría llegar a pasar ya que uno como ser humano llega a un limite y esta podría ser una de las reacciones.
Parrafo 2
1) No sabría decirlo porqué no leí el cuento.
2)Por lo que el párrafo indica que es alguien cortés pero no cordial.
Parrafo 3
1) No sabría quien muere ya que su forma de expresión me es confusa.
2)La persona que dispara creería que es la que lo cuenta .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"Casa Tomada" Julio Cortázar
ResponderEliminarParrafo 1:
1) antes vivian los bisabuelos,abuelos y padres en esa casa pero después se fueron a vivir dos hermanos y decidieron abandonar la casa por que se sentian ruidos .
2) Vivian 2 hermanos.
"El pozo" Ricardo Güiraldes
ResponderEliminarParrafo 2: 6to "A"
1-No,no me esperaba que el personaje terminara así,ya que solo estaba descansando.
2-Quien cayo al pozo era una persona , que luego de no recibir ayuda y morir ahí dentro termino siendo un fantasma .
Yanet silva.
"El muerto" Jorge Luis Borges
ResponderEliminarPárrafo 1: 6 A
1- Bandeira figura como el jefe. En donde Otálora busca usurparlo.
2- El protagonista principal es Benjamín Otálora.
El Pozo : párrafo 4 - 6to
ResponderEliminar1_ No esperaba que terminara asi el personaje relajando su cuerpo un poco.
2_ Si, era una persona la que estaba en el pozo. Pero al no recibir ayuda inmediata el intento con mucho esfuerzo eran muchas las esperanzas para lograr salir arastrandose por el barro ,pero de la nada una roca le apagó la luz de sus ojos ,le apagó sus esperanzas.
"La gallina degollada"; Horacio Quiroga
ResponderEliminarPárrafo 2: 6to A
1-En mi opinión el cuento trata de niños con capacidades diferentes por las características que da sobre ellos.
2- Puede que Mazzini y Berta no hayan pensado en un especialista, porque no les prestaban mucha atención.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"El muerto" Jorge Luis Borges
ResponderEliminarPárrafo 1: 6 A
¿Qué rol cumple Bandeira?
El rol que cumple Bandeira, es el rol de jefe, aunque sus órdenes no se cumplan.
¿Quién es el protagonista?
Para mi el protagonista es Benjamín Otálora.
"La gallina degollada" de Horacio Quiroga
ResponderEliminarPárrafo: 1
1) Mazzini y Berta creyeron que se habia cumplido su felicidad al nacer su primer hijo.
2) Con el hijo sucedio que una noche tuvo convulsiones y a causa de esto no conocia más a sus padres.
Si es uno de los cuatro hijos.
"El muerto" (Jorge Luis Borges)
ResponderEliminarPárrafo 12: 6°"A"
1:Bandeira es un hombre mayor, el jefe de una organización ya que tiene muchos negocios, algunos ilegales como el contrabando. Es el dueño de un establecimiento ganadero donde Otálora trabaja como tropero pero con la ambición de usurpar el poder del dueño.
2: El protagonista principal es el joven Otálora.
Párrafo 1:6 A
ResponderEliminar¿Qué rol cumple Bandeira?
Aunque sus ordenes no se cumplan, su rol es ser jefe.
¿Quién es el protagonista?
Por lo que interpreto, el protagonista es Benjamín Otálora.
"El Matadero" -Esteban Echeverria
ResponderEliminarPárrafo 1
1) En mi opinión si tenía importancia la religión y la Iglesia por que decía que la abstinencia de carne no era más digno que la bendición de la Iglesia.
2)pienso que las intensas lluvias impidieron el ingreso del ganado a el matadero..
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJulián sian: "subjuntivo" Juan Sasturain
ResponderEliminarPárrafo 1
_En su lugar buscaría ropa y saldría a ver que en donde me encuentro
_Si me pudiera pasar, porque muchas veces me despierto y no sé dónde estoy, por algún tipo de sueño que eh tenido
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"El pozo" de Ricardo Gúiraldes
ResponderEliminarPárrafo 2: 6to "A"
1: Desde mi opiñón no esperaba que el personaje terminara así, ya que el esfuerzo que venia haciendo era bueno.
2: Si, era una persona quien cayó al pozo, pero el gaucho al ver que se aproximaba alguien desde el pozo, lo primero que pensó fue que era un fantasma. Entonces reaccionó tirandole una piedra.
Casa Tomada
ResponderEliminarJulio Cortazar
Párrafo 1 6to B
1. La casa era de dos hermanos adultos, herencia de sus padres, la cual les dejo recuerdos de su infancia.
2. En la casa vivian los dos hermanos, pero al final deciden abandonarla por las cosas que empezaron a suceder alli.
"El muerto"Jorge Luis Borges
ResponderEliminarPárrafo 1:
1- El rol que cumple Bandeira es ser Jefe.
2- El protagonista es Benjamín Otálora.
(Luisina Cavania)
ResponderEliminar"El matadero" Esteban Echeverría
Párrafo 1:
1- si tenia importancia la religión y la iglesia porque en el parrafo dice que "nunca se hizo más digno de la bendición de la iglesia".
2-Si Escaseó el vacuno en la inundación porque no podian ingresar al matadero.
Casa tomada: julio Cortázar
ResponderEliminarPárrafo "3"
Alejandro Duttler
1: según el cuento detras de esa puerta debería aver algo, pero quizas no y solo sea un producto de su imaginacion.
2: el alivió de que la llave este de su lado es que, de esa manera aquél (fantasma,ser,etc) no podría atravesar hacia el otro lado.
La gallina degollada
ResponderEliminarHoracio Quiroga
Parrafo 1 6to B
1. Mazzini y Berta que al traer un hijo al mundo estaria cumplida su felicidad.
2. El hijo una noche despues del año y medio, tuvo una fuerte convulcion, al otro dia amanecio sin conocer a sus padres, el medico lo examino y verifico que la enfermedad era herencia de sus padres, este niño era el primero de los cuatro.
La gallina degollada
ResponderEliminarHoracio Quiroga
Parrafo 2 6to A
1. En relacion al parrafo y al titulo, creo que el cuento trata de un matrimonio que tuvieron hijos con problemas de aprendizaje y otros tipos.
2. Desde mi punto de vista y opinion creo que si pensaron en hacerlo atender, tal vez le resultaba muy dificil economicamente, por eso se dieron por vencidos.
"El matadero", Esteban Echeverría.
ResponderEliminarPárrafo 1.
1) la religión en ese momento histórico tenía un gran peso en la sociedad y la cultura, lo que hacía que en esa fecha la mayoría de las personas sean religiosas y creyentes.
2)si, se notó un escasez vacuno debido a la inundación.
El matadero
ResponderEliminarEsteban Echeverría
Párrafo 1 6to A
1. Si la iglesia y religión tenía mucha importancia en ese momento.
2. Si escaseo el vacuno 15 días de la inundación.
"Esa mujer" (Rodolfo Walsh).
ResponderEliminarParrafo...: 6 A.
1_ Era una mujer con importancia social y política.
2_ Porque el coronel tenía por lo visto incluso cierta parafilia sexual con el cuerpo.
"Él pozo" de Ricardo guiraldes-parrafo 2
ResponderEliminar1)No esperaba que el bagabundo terminara de esa manera ya que había hecho bastante esfuerzo
2)Esta persona cayo al pozo, él gaucho en mi opinión al ver que alguien se aproximaba al pozo habrá pensado que le iba a hacer algo malo y desidió golpearlo sin saber
“El muerto” Jorge Luis Borges
ResponderEliminarpárrafo 1:6to “A”
1_ Bandera el rol que cumplía era el liderazgo pero las órdenes que daba no eran ejecutadas y los demás no podían cambiar eso solo el jefe tenía ese poder.
2_ El protagonista es Bandeira “el jefe” porque todos dependen de el y sus órdenes sin importar que no sean ejecutadas en fin es el principal y no tiene un mayor para recibir órdenes de un superior.
La Gallina Degollada
ResponderEliminarHoracio Quiroga
Párrafo 3
1) El motivo por el cual los cuatros idiotas no estaban en el banco, es por su curiosidad sobre lo que la sirvienta estaba haciendo.
2) Lo que pudo haber impactado sobre ellos es la sangre que había del animal degollado, deseos de querer hacerlo o directamente ver como Berta conservaba la frescura de la carne.
"Cabecita negra" Germán Rozanmacher
ResponderEliminarPárrafo 2
1_ Fue real, pero no como que halla sido una persona sino un ente o un espíritu que no se ve.
2_Habia sido Jose, al volverse loco por el ente o espíritu que lo atormentaba pero el no lo recordaba.
Milagros Franco "Esa mujer" Rodolfo Walsh
ResponderEliminarLa importancia que tiene es que está muerta, y no se sabe si es su madre, tía,etc. Por lo tanto se toma como una fantacfa perversa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"el muerto" Gorge luis Borges.
ResponderEliminarParafPá 1 6to"A"
1_ el rol de bandeira era ser el jefe pero las órdenes que daba no se cumplían.
2_el protagonista principal era Benjamin Otálora.
"el muerto" Jorge Luis Borges
ResponderEliminar1- Bandeira es el jefe da órdenes aunque no se cumplan
2- El protagonista, para mí es Bandeira
"La gallina degollada" - Horacio Quiroga.
ResponderEliminarPárrafo 1:
1- ¿Qué fue lo que Mazzini y Berta creyeron?
2- ¿Qué sucedió con el hijo? ¿Es uno de los cuatro?
1- Mazzini y Berta creyeron que con la llegada de su hijo a los catorce meses de matrimonio su felicidad estaba cumplida.
2- Lo que sucedió con el hijo fue que cuando tenía un año y medio, una noche tuvo unas convulsiones terribles, y a la mañana siguiente no conocía más a sus padres. Sí, era uno de los cuatro.
"La gallina degollada"- Horacio Quiroga-
ResponderEliminarPárrafo 1:
1- ¿Qué fué lo que Mazzini y Berta creyeron?
-Mazzini y Berta habían consagrado su cariño hacia el porvenir de un hijo, y cuando ese hijo llegó creyeron cumplida su felicidad.
2- ¿Qué sucedió con el hijo? ¿Es uno de los cuatro?
-Lo que sucedió con el hijo fué que una noche tuvo terribles convulsiones y a la mañana siguiente no conocía a sus padres.
Si, ese hijo es uno de los cuatro.
Sian, Celeste.
"La gallina degollada" Horacio Quiroga.
ResponderEliminarPárrafo 2:
1- En relación al párrafo y al título:¿de qué crees que trata el cuento?
En relación al párrafo el cuento se trata de un matrimonio que tenia hijos enfermos y seguían teniendo hijos con esperanza de tener uno sano.
2-¿Mazzini y Berta habrán pensado en hacerlo atender por un especialista?
No, el matrimonio estaba resignado a la enfermedad de sus hijos.
Sacks, Rocio.
"Casa Tomada"-Julio Cortázar
ResponderEliminarPárrafo 2:
1-¿Casa tomada? ¿por qué?
2-¿Por qué creen que fue la casa la que no los dejó casar?
3-¿Por qué no recurren a vender la casa ya que eran solo dos personas habitándola?
1-Porque los dos hermanos tienen que ir abandonando partes de la casa que son tomadas por los intrusos.
2-Porque ninguno de los dos se casó bajo el pretexto de cuidar la casa y les disgustaba la idea de que un día, cuando ellos mueran, sus primos la vendan para enriquecerse.
3-Porque era una genealogía de sus bisabuelos y toda una generación había vivido en esa casa y ellos tenían recuerdos de sus padres y de su infancia.
"La gallina degollada" -Horacio Quiroga-
ResponderEliminarPárrafo 1:
1- Mazzini y Berta después de catorce meses de matrimonio creyeron que con la llegada de un hijo su felicidad estaría completa.
2- Lo que sucedió fué que en el vigésimo mes de nacimiento el hijo tuvo una terrible noche de convulsiones y cuando despertó no conoció a sus padres.
Si, es uno de esos cuatro hijos.
Fiamma Welsch
"Cabecita negra" Germán Rozanmacher
ResponderEliminarPárrafo 2:
1-¿Fue solo su mente o en realidad todo sucedió?
2-¿Quién o qué había destrozado su casa?
1- en la lectura del párrafo, se puede interpretar que en realidad el hecho sucedió, pero al conciliar el sueño, dormido se quedó sin poder precisar que fue lo que realmente sucedió.
2- le indilga el daño cometido a la chusma lo que le trae tranquilidad,pero para mi en realidad fue el quien hizo el daño, estando sonámbulo.
Martín Rodríguez
"El pozo"-Ricardo Güiraldes
ResponderEliminarPárrafo 2:
1-¿Hubiesen esperado que el personaje termine así?
2-¿Era una persona quién cayó al pozo? ¿Un fantasma?
1-No, no esperaba que el personaje terminara así porque él solo estaba descansando su cuerpo.
2-Si, quién cayó al pozo era una persona, pero al morir allí por no recibir ayuda, se convirtió en fantasma.
Matias Avila
"El muerto" Jorge Luis Borges.
ResponderEliminarPárrafo 1
1_¿Qué rol cumple Bandeira?
2_¿Quién es el protagonista?
1_ Bandeira es el jefe aunque no le hagan caso.
2_el protagonista es Bandeira.
Julio cortazar "casa tomada"
ResponderEliminar1- el protagonista junto a Irene
2- antes vivian sus bisabuelos, el abuelo paterno y sus padres
Subjuntivo- Juan Santurain
ResponderEliminarPárrafo 3
1_ ¿Porque no sabría quien muere?
2_ ¿Quien es el que dispara?
1_ Porque moriría a quien le habla
2_ El que dispara es el relator
Dolores Silva
"El Muerto" -Jorge Luis Borges
ResponderEliminar-Párrafo 1
¿Que rol cumple Bandeira?
- El rol que cumple Bandeira es dar órdenes, aunque nadie las cumpla.
¿Quién es el protagonista?
- El protagonista es Bandeira
Lucia Herrera. 6To "A"
EliminarEl matadero", Esteban Echeverría.
ResponderEliminarPárrafo 1.
1) la religión en ese momento histórico tenía un gran peso en la sociedad y la cultura.
2)si, se notó un escasez ganado debido a la inundación.
Lucas warlet